Cursores
Cádiz constitucional: febrero 2014

Itinerario de la visita

  • Monumento a la constitución (Plaza de España):  La plaza de España es construida para conmemorar el centenario de la Constitución de 1812 y el sitio francés a la ciudad. En su plano inferior, representa un hemiciclo y un sillón presidencial vacío. Diversas inscripciones jalonan la parte alta de este hemiciclo. En cada brazo aparecen las estatuas ecuestres de la paz y la guerra, en bronce. En el centro un pilar se eleva para finalizar en figuras alegóricas que sostiene el texto constitucional. A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, que representa España, a ambos lados grupos escultóricos de la agricultura y la ciudadanía, detrás Hércules, y los nombres de los diputados más destacados.

  •    El Museo de la Cortes de Cádiz :  Es un museo histórico ubicado en la calle Santa Inés de Cádiz. Nace como referente dentro de los actos llevados a cabo en la ciudad para conmemorar el Primer Centenario de la Constitución de 1812, la primera de la Historia de España. En él se encuentran abundantes objetos de los siglos XVIII y XIX principalmente: arma, ejemplares de constituciones, medallas, banderas, cuadros... Una de las joyas del museo es una maqueta de la ciudad de Cádiz realizada por el ingeniero militar Alfonso Jiménez en 1777 por encargo de Carlos III, con maderas nobles y marfil de gran tamaño, de alto valor para el conocimiento histórico y urbanístico de la capital gaditana.

  • Centro de visitantes del oratorio de San Felipe.



  • Oratorio de San Felipe : Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehízo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de la mejores obras del pinto Murillo, La inmaculada Concepción. En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de la Cortes de Cádiz, que dieron a la luz la Constitución de 1812.