Cursores
Cádiz constitucional: 2014

Las Cortes en la Isla de León

La Isla de León, actualmente conocida como San Fernando, desempeñó un importante papel en la promulgación de la Constitución de 1810.

El 24 de Septiembre de 1810 tiene lugar uno de los acontecimientos más relevantes de la historia de San Fernando, cuando se constituyen por primera vez las Cortes Generales y Extraordinarias de España en plena invasión del ejército Napoleónico.

En La Real Villa de la Isla de León, único lugar de España, junto con Cádiz, no tomado por el ejército francés, las Cortes estuvieron reunidas desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de 1811, fecha en la que se trasladaron a Cádiz.

En reconocimiento a su valiente comportamiento durante la invasión napoleónica, Las Cortes le conceden el título de Ciudad y la denominación de San Fernando, en honor al rey Fernando VII.

Una orden de 16 de Febrero de 1810 mandaba desalojar a la comunidad religiosa del Convento de la Enseñanza de María para albergar a la Regencia de Reino quedando convertido este edificio, por tanto, en sede del Gobierno de la nación.

En el Ayuntamiento de la Villa de la Real Isla de León, se reunieron por primera vez, en la mañana del 24 de Septiembre de 1810, los diputados de las Cortes Generales y Extraordinarias.








El día 24 de Septiembre de 1810, a las nueve y media de la mañana, los Diputados formados con el Consejo de Regencia se trasladaron a la iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo (iglesia Mayor) y pronunciaron el juramento.













Como lugar más idóneo para celebrar las sesiones de Cortes se designó el Teatro Cómico de la Isla y en él se realizaron algunas reformas. Las reformas consistieron en el arreglo del escenario y patio de butacas, para lograr un hemiciclo, sirviendo los palcos a modo de gradas. Mesas y bancadas quedarían repartidas convenientemente y adecentados algunos locales internos, inmediatos al escenario, convertido en tribuna presidencial.


Algunas de las medidas más revolucionarias adoptadas por las Cortes se acordaron en este teatro, entre las que hay que destacar el principio de la Soberanía Nacional, la división de Poderes y la inmunidad de los Diputados en el ejercicio de su labor y como representantes de la nación.


English version: 

León's Island, nowadays known as San Fernando, recovered an important paper in the promulgation of the Constitution of 1810.

 On September 24, 1810 there takes place one of the most relevant events of San Fernando's history, when there is constituted by the first time the General and Extraordinary Spanish Parliament of Spain in full invasion of the army "Napoleónica".

 In The Royal Villa of León's Island, the only place of Spain, together with Cadiz not thought by the French army, the Spanish Parliament was assembled from September 24, 1810 until February 20, 1811, date in which they moved to Cadiz.


In recognition of his brave behavior during the Napoleonic invasion, The Spanish Parliament grants the title of City and San Fernando's name, in honor to the king Fernando VII.

On February 16, 1810 was given the order to remove to the religious community of the Convent of Maria's Education to shelter to the Regency of Kingdom remaining turned this building, therefore, into the headquarters of the Government of the nation.

In the Town hall of the Villa of the Royal Isla de León, where met for the first time, in the morning of September 24, 1810, the deputies of the General and Extraordinary Spanish Parliament. On September 24, 1810, at half past nine in the morning, the Deputies formed with the Advice of Regency moved to the parochial church of San Peter and San Paul (Major church) and declared the oath.

The Comical Theatre of the Island was designated as more suitable place to celebrate the meetings of Spanish Parliament and some reforms were realized in him. The reforms consisted on the arrangement of the scene and court of armchairs, to achieve a chamber, serving the theater boxes like steps. Tables and benches would remain distributed suitably and tidied some internal, immediate places to the scene turned into presidential platform.

Some of the most revolutionary measures adopted as the Spanish Parliament were promulgated in this theatre, between that it is necessary to emphasize the beginning of the National Sovereignty, the division of Power and the immunity of the Deputies in the exercise of his labor and as representatives of the nation.

Itinerario de la visita

  • Monumento a la constitución (Plaza de España):  La plaza de España es construida para conmemorar el centenario de la Constitución de 1812 y el sitio francés a la ciudad. En su plano inferior, representa un hemiciclo y un sillón presidencial vacío. Diversas inscripciones jalonan la parte alta de este hemiciclo. En cada brazo aparecen las estatuas ecuestres de la paz y la guerra, en bronce. En el centro un pilar se eleva para finalizar en figuras alegóricas que sostiene el texto constitucional. A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, que representa España, a ambos lados grupos escultóricos de la agricultura y la ciudadanía, detrás Hércules, y los nombres de los diputados más destacados.

  •    El Museo de la Cortes de Cádiz :  Es un museo histórico ubicado en la calle Santa Inés de Cádiz. Nace como referente dentro de los actos llevados a cabo en la ciudad para conmemorar el Primer Centenario de la Constitución de 1812, la primera de la Historia de España. En él se encuentran abundantes objetos de los siglos XVIII y XIX principalmente: arma, ejemplares de constituciones, medallas, banderas, cuadros... Una de las joyas del museo es una maqueta de la ciudad de Cádiz realizada por el ingeniero militar Alfonso Jiménez en 1777 por encargo de Carlos III, con maderas nobles y marfil de gran tamaño, de alto valor para el conocimiento histórico y urbanístico de la capital gaditana.

  • Centro de visitantes del oratorio de San Felipe.



  • Oratorio de San Felipe : Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehízo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de la mejores obras del pinto Murillo, La inmaculada Concepción. En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de la Cortes de Cádiz, que dieron a la luz la Constitución de 1812.





Constitución de Cádiz y sus

articulos más representativos y característicos.


La Constitución española de 1812 fue redactada por las Cortes Generales y Extraordinarias reunidas primeramente en San Fernando y más tarde trasladas a Cádiz el 19 de Marzo (Oratorio de San Felipe Neri) por motivo de seguridad y bienestar de los miembros de la misma. Oficialmente, estuvo en vigencia durante dos años, desde su promulgación hasta el 24 de marzo de 1814, con la vuelta de Fernando VII.
Fue la respuesta del pueblo español las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales. En el momento de su proclamación, significó una auténtica ruptura con lo que existía con anterioridad.

  • Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica.
  • División de Poderes.
  • Nuevo derecho de representación.
  • Sufragio universal masculino.
  • Igualad de los ciudadanos ante la ley.
  • Se omiten los fueros.
  • Reconocimiento de los derechos individuales.
  • Catolicismo, única religión permitida.




English version:

The Spanish Constitution of 1812 was written by the General and Extraordinary Spanish Parliament assembled primeramente in San Fernando and later you move Cadiz On March 19 (San's Philip Oratory Neri) for safety motive and well-being of the members of the same one. Officially, it was in force for two years, from his promulgation until March 24, 1814, with the return of Fernando VII. It was the response of the Spanish people Napoleon's Bonaparte invading intentions. The constitution of 1812 is one of the big liberal texts. In the moment of his proclamation, it meant an authentic break with what it existed previously.

  • National sovereignty. 
  • The power resides in the nation, idea opposite to the monarchic sovereignty. 
  • Division of Power. 
  • New right of representation. 
  • Universal male suffrage.



Contexto histórico de España

En 1808, España fue invadida por los ejércitos napoleónicos. La ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico, agravó las dificultades económicas y abocó una guerra contra el invasor, en
la que se mezcló la defensa de la monarquía tradicional con las ideas de libertad originadas por la Revolución francesa. La Constitución de 1812 fue un fiel reflejo de muchos esos principios liberales.

La derrota de Napoleón por las potencias absolutistas europeas (1815) significó la vuelta al viejo orden, pero los vientos de libertad ya no podrían ser amordazados y en el reinado de Fernando VII (1814-1833), España y Europa entera se debatió entre el absolutismo y el liberalismo.


English version: 

In 1808, Spain was invaded by the Napoleonic armies. The French occupation made irreversible the crisis of the Bourbon absolutism, aggravated the economic difficulties and a war led against the invader, in which there was mixed the defense of the traditional monarchy by the ideas of freedom originated by the French Revolution. The Constitution of 1812 was a faithful reflection of many this liberal beginning. Napoleon's defeat for the absolutist European powers (1815) meant the return to the old order, but the winds of freedom already might not be gagged and in the reign of Fernando VII (1814-1833), Spain and entire Europe was debated between the absolutism and the liberalism.

Introducción a las Cortes de Cádiz

   La dimisión de Godoy, la abdicación de Carlos IV en su hijo, la cesión de poder a José Bonaparte y la huida de Fernando VII a Francia provocó el vacío en España. Este desgobierno causó la creación de las Juntas Centrales. Su alto número de componentes y su mala organización hizo que se disolviera.

   Más tarde, en 1810 se instauraron las Cortes Generales y Extraordinarias con un menor número de diputados de toda España incluyendo las colonias. Tenían un objetivo claro, la creación de una Constitución. Sólo estuvo en vigor entre marzo de 1812 y mayo de 1814.

   Fernando VII al recaudo de Napoleón en Francia vuelve a España como “El deseado”. El 4 de mayo de 1814 Fernando VII suspendió la Constitución y disolvió las Cortes.


English version : 

Godoy's resignation, the abdication of Carlos IV in his son, the transfer of power to José Bonaparte and Fernando VII escaped to France caused the gap in Spain. This mismanagement caused the creation of the Central Boards. The high number of components and their poor organization made this dissolved.

    Later, in 1810 the General and Extraordinary Cortes with fewer deputies in Spain including the colonies were established. They had a clear objective, the creation of a constitution. As it was in force between March 1812 and May 1814. 


    Fernando VII under the protection of Napoleon in France returns to Spain as the "desired". The May 4th 1814 Fernando VII suspended the constitution and dissolved the Parliament.