Cursores
Cádiz constitucional: enero 2014

Constitución de Cádiz y sus

articulos más representativos y característicos.


La Constitución española de 1812 fue redactada por las Cortes Generales y Extraordinarias reunidas primeramente en San Fernando y más tarde trasladas a Cádiz el 19 de Marzo (Oratorio de San Felipe Neri) por motivo de seguridad y bienestar de los miembros de la misma. Oficialmente, estuvo en vigencia durante dos años, desde su promulgación hasta el 24 de marzo de 1814, con la vuelta de Fernando VII.
Fue la respuesta del pueblo español las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte. La constitución de 1812 es uno de los grandes textos liberales. En el momento de su proclamación, significó una auténtica ruptura con lo que existía con anterioridad.

  • Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica.
  • División de Poderes.
  • Nuevo derecho de representación.
  • Sufragio universal masculino.
  • Igualad de los ciudadanos ante la ley.
  • Se omiten los fueros.
  • Reconocimiento de los derechos individuales.
  • Catolicismo, única religión permitida.




English version:

The Spanish Constitution of 1812 was written by the General and Extraordinary Spanish Parliament assembled primeramente in San Fernando and later you move Cadiz On March 19 (San's Philip Oratory Neri) for safety motive and well-being of the members of the same one. Officially, it was in force for two years, from his promulgation until March 24, 1814, with the return of Fernando VII. It was the response of the Spanish people Napoleon's Bonaparte invading intentions. The constitution of 1812 is one of the big liberal texts. In the moment of his proclamation, it meant an authentic break with what it existed previously.

  • National sovereignty. 
  • The power resides in the nation, idea opposite to the monarchic sovereignty. 
  • Division of Power. 
  • New right of representation. 
  • Universal male suffrage.



Contexto histórico de España

En 1808, España fue invadida por los ejércitos napoleónicos. La ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico, agravó las dificultades económicas y abocó una guerra contra el invasor, en
la que se mezcló la defensa de la monarquía tradicional con las ideas de libertad originadas por la Revolución francesa. La Constitución de 1812 fue un fiel reflejo de muchos esos principios liberales.

La derrota de Napoleón por las potencias absolutistas europeas (1815) significó la vuelta al viejo orden, pero los vientos de libertad ya no podrían ser amordazados y en el reinado de Fernando VII (1814-1833), España y Europa entera se debatió entre el absolutismo y el liberalismo.


English version: 

In 1808, Spain was invaded by the Napoleonic armies. The French occupation made irreversible the crisis of the Bourbon absolutism, aggravated the economic difficulties and a war led against the invader, in which there was mixed the defense of the traditional monarchy by the ideas of freedom originated by the French Revolution. The Constitution of 1812 was a faithful reflection of many this liberal beginning. Napoleon's defeat for the absolutist European powers (1815) meant the return to the old order, but the winds of freedom already might not be gagged and in the reign of Fernando VII (1814-1833), Spain and entire Europe was debated between the absolutism and the liberalism.

Introducción a las Cortes de Cádiz

   La dimisión de Godoy, la abdicación de Carlos IV en su hijo, la cesión de poder a José Bonaparte y la huida de Fernando VII a Francia provocó el vacío en España. Este desgobierno causó la creación de las Juntas Centrales. Su alto número de componentes y su mala organización hizo que se disolviera.

   Más tarde, en 1810 se instauraron las Cortes Generales y Extraordinarias con un menor número de diputados de toda España incluyendo las colonias. Tenían un objetivo claro, la creación de una Constitución. Sólo estuvo en vigor entre marzo de 1812 y mayo de 1814.

   Fernando VII al recaudo de Napoleón en Francia vuelve a España como “El deseado”. El 4 de mayo de 1814 Fernando VII suspendió la Constitución y disolvió las Cortes.


English version : 

Godoy's resignation, the abdication of Carlos IV in his son, the transfer of power to José Bonaparte and Fernando VII escaped to France caused the gap in Spain. This mismanagement caused the creation of the Central Boards. The high number of components and their poor organization made this dissolved.

    Later, in 1810 the General and Extraordinary Cortes with fewer deputies in Spain including the colonies were established. They had a clear objective, the creation of a constitution. As it was in force between March 1812 and May 1814. 


    Fernando VII under the protection of Napoleon in France returns to Spain as the "desired". The May 4th 1814 Fernando VII suspended the constitution and dissolved the Parliament.